ENCUENTRO DE TESISTAS (ET’2019)
Encuentro de Tesistas (ET’2019).
Jornadas Chilenas de Computación (JCC)
4-9 de Noviembre de 2019 Concepción, Chile
=================================
Programa
Auditorio 106
Submission | Presentación + preguntas |
---|---|
Roberto Varela Medina, Alejandra Segura Navarrete and Claudia Martínez-Araneda. Recurso léxico afectivo para español (RedPal) |
09:00 – 09:20 |
Francisco Escobar and Ania Cravero. Smart University: Monitoreo de uso de salas de clases en la Universidad de La Frontera |
09:20 – 09:40 |
Daniel Gacitúa. Automatic real-time prediction of task difficulty in a self-motivated exploratory web search |
09:40 – 10:00 |
Alonso Bobadilla and Samuel Sepúlveda. From the Feature Model to Source Code: a proposal |
10:00 – 10:20 |
Lazara Liset Gonzalez-Rodriguez, Hernan Hernandez-Larzabal, Mariana Zurita, Josué Luiz Dalboni da Rocha, Ranganatha Sitaram and Pamela Guevara. Alzheimer Detection Using Diffusion Connectivity Matrix in ADNI Database |
10:20 – 10:40 |
Break | 10:40 – 11:00 |
=================================
Llamado a presentar Trabajos
=================================
El Encuentro de Tesistas reúne año a año a alumnos de programas de magíster y doctorado en Ciencias de la Computación y áreas afines de Universidades Chilenas. La idea del encuentro es mostrar a la comunidad de computación en Chile, el trabajo de investigación realizado por alumnos en el área y al mismo tiempo que los alumnos de postgrado reciban comentarios de estudiantes, investigadores y académicos de distintas universidades, sobre sus trabajos de tesis.
El encuentro se llevará a cabo junto con las Jornadas Chilenas de Computación 2019, que se realizarán en la ciudad de Concepción entre el 4 y 9 de noviembre.
Se hace un llamado a presentar trabajos describiendo:
- Trabajos de tesis de magíster o doctorado defendidos en el ultimo año cuyos resultados hayan sido publicados en otras instancias, como conferencias o revistas internacionales, con el objetivo de difundir su experiencia.
- Trabajos de tesis de magíster o doctorado en desarrollo, que cuenten con resultados preliminares y con un acabado estado del arte de la problemática a abordar. Los trabajos aceptados serán presentados oralmente o como posters dependiendo de la decisión del comité de programa y de la cantidad de trabajos que se acepten este año.
Normas de presentación
Los trabajos deben presentarse en español o inglés en formato IEEE-CS tamaño carta (letter USA) dos columnas (más detalles se pueden encontrar en https://journals.ieeeauthorcenter.ieee.org/create-your-ieee-article/authoring-tools-andtemplates/ieee-article-templates/templates-for-computer-society-journals/). El límite de páginas es tres y las referencias pueden presentarse en páginas adicionales.
Los trabajos, idealmente, deberán contar con las siguientes secciones: a) Resumen, b) Introducción, donde se debe explicar la relevancia del proyecto, un resumen del estado del arte y un resumen de los resultados presentados en el artículo, c) Marco teórico, d) Resultados, e) Trabajo relacionado y conclusiones, f) Referencias (en páginas adicionales).
Los trabajos deben ser enviados a través del sistema EasyChair en la dirección https://easychair.org/conferences/?conf=sccc2019
Fechas importantes
- Envío de Trabajos: 21 de Julio 2019 18 de Agosto de 2019
- Fecha de Notificación: 30 de septiembre 2019
- Encuentro de Tesistas: Por definir (entre 4-9 de Noviembre de 2019)
Chairs
- Marta Barría Martínez (Universidad de Valparaíso, marta.barria@uv.cl)
- Guillermo Cabrera (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, guillermo.cabrera@pucv.cl)
Comité de Programa
- Carlos Becerra, Universidad de Valparaíso
- Jose Miguel Rubio, INACAP
- Roberto Asín Achá, Universidad de Concepción
- Carlos Cares, Universidad de La Frontera
- Elizabeth Montero, Universidad Nacional Andrés Bello
- Broderick Crawford, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
- Ricardo Soto, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
- Zheng Li, Universidad de Concepción
- Julio Godoy, Universidad de Concepción
- Carlos Castro, Universidad Técnica Federico Santa María
- Lilian Salinas, Universidad de Concepción
- Nicolás Jara, Universidad Técnica Federico Santa María